Etiqueta: monumentos de comillas
Ayuntamiento Nuevo (Comillas)
A finales del siglo XIX, un miembro de la ilustre familia del Piélago, concretamente Doña Manuela del Piélago Sánchez Movellán, mandó construir este gran edificio destinado a escuelas gratuitas de párvulos, y dirigido por la congregación de las Hijas de la Caridad. Con el tiempo, perdería su función docente y … Sigue leyendo
Lugar: Cantabria, España
Iglesia Parroquial de San Cristóbal (Comillas)
El origen de la iglesia nos remonta a una de las más bellas historias fijadas en la memoria colectiva de la villa. Corría el año 1617, cuando aconteció un percance en la misa del domingo, celebrada en la antigua parroquia (hoy cementerio). El conflicto lo determinó el privilegio que el … Sigue leyendo
Lugar: Cantabria, Comillas, España
Ayuntamiento Antiguo de Comillas
Está situado en la Plaza de la Constitución, donde confluyen calles del Centro Histórico de la villa, junto a la Iglesia de San Cristóbal y con una fachada lateral al Corro Campíos. Fue construido a finales del siglo XVIII sobre las ruinas de la ermita de San Juan y el … Sigue leyendo
Lugar: Cantabria, Comillas, España
Corro de San Pedro (Comillas)
En este lugar la gente acostumbraba a jugar a los bolos y a bailar, al estilo suelto y con panderetas. Está delimitado por varias construcciones típicas de la arquitectura noble de nuestro medio rural. A un lado, una casona del siglo XVIII, con balcón volado y gran escudo. Frente a … Sigue leyendo
Lugar: Cantabria, Comillas, España
Ermita de Santa Lucía (Comillas)
Situado en una posición dominante sobre la playa y la línea de costa, aquí se construyó una sencilla ermita, en cuyo interior guarda la imagen de la Virgen de Santa Lucía, a quienes acudían los pescadores a rezar antes de salir a la mar. Al lado de la ermita tenemos … Sigue leyendo
Lugar: Cantabria, Comillas, España
Santo Hospital (Comillas)
La Coteruca (Comillas)
Puerta de Moro / Puerta de los Pájaros (Comillas)
La construcción de esta puerta se realizó a partir de desechos de piedra dispuestos irregularmente, como en el cubismo. En ella, Gaudí huye de las aristas, dando forma redondeada a sus esquinas y volúmenes ondulados. Tiene tres vanos, el mayor para coches, el mediano para personas y el pequeño, circular … Sigue leyendo
Lugar: Cantabria, Comillas, España